No importa cuanto comamos, a veces seguimos sintiendo un “hueco en la panza”
ese hueco que parece no llenarse…. y no paramos de comer, y empezamos por lo correcto, lo indicado, lo que nos toca… y de pronto parece que nada nos va a saciar!
De pronto te ves ahi, después de haber ingerido un bocado de muchas cosas diferentes y de todas formas con “hambre”.
La realidad es que muy probablemente esa hambre no sea física.
Es muy importante hacer una revisión profunda en la verdadera causa de esa sensación. ¿Cómo está nuestra existencia?
Lo más sencillo y mi consejo es que si ya hemos comido entonces verifiquemos por pasos los demás aspectos que pueden generar ese vacio en el estomago:
- El YO: quizá el punto más importante, este se divide en 3:
- tu YO fisico: cómo se siente tu cuerpo? eres sano? te alimentas bien, te ejercitas? descansas adecuadamente?
- tu YO espiritual: meditar, rezar, comunicación
- tu YO emocional: eres felíz? eres congruente con lo que piensas y vives?
- Las relaciones: sea con la pareja, la familia o los amigos, hay que verificar que todo marche bien, que estemos trabajando en esas relaciones, que sean relaciones que nos dan, que nos llenan, de gusto, de alegrias, de consejo, deben hacerte sentir bien… revisalas, si así son cuidalas y si por el contrario te quitan tiempo, te desalientan, te generan disconfort, entonces quiza sea momento de dejarlas ir, mantenerlas solo te generará vacío.
- El trabajo: es muy importante que en medida de lo posible que “el dinero no cueste trabajo”, me refiero a que si no nos gusta nuestro trabajo el obtener recursos a partir de el será una carga y no un placer. Por supuesto que el trabajo requiere esfuerzo si no no se llamaria trabajo, pero es enteramente distinto si dedicamos 12hs del dia a hacer algo que nos apasiona y nos llena a cuando se trabaja solo para obtener remuneración economica, aunque no lo creas te deja vacío.
- La economía: debe ser un punto de apoyo y no una carga. Ajusta tus finanzas por que con frecuencia los vacios de cartera los llenamos con kilos! Si sabes que tienes un ahorro entonces será más sencillo sentir ese aspecto lleno.
Si cualquiera de los puntos previos esta mal… muy probablemente ese vacio lo buscarás llenar y lo más seguro es que con comida, alcohol, cigarrillo, compras…. en todo caso, no te va hacer un bien.
Hazte conciencia de que suelo pisas.