5 minutos antes de la cuenta atrás…

Este año decidí  con todo mi corazón celebrar mi crecimiento que fue mucho, celebrar lo que logré lo que pude crear y me hice un único propósito:

Amarme con todo el corazón. Así todo lo que haga en 2015 será por mi bienestar y no habrá forma de no hacerlo pues será por amor a mí.

Deseo que te ames mucho, y que no te cueste trabajo darte cada día lo que te sea bueno para vivir.

Advertisement

La relación con la comida

Comemos para estar vivos, pero muchas veces también para premiarnos, apapacharnos e incluso para  castigarnos.

La relación con la comida ha cambiado a lo largo de nuestro paso por este mundo. Dejo de ser una necesidad se convirtió en placer y se ha ligado a la mayoría de los eventos sociales de nuestro entorno.

Comer puede ser uno de los actos de amor más puros que hay para nosotros mismos y compartirlo con los seres que uno quiere es aún mejor. 

¿Cuándo entonces comer se vuelve un problema de salud? Mis años en el campo de la  bariatría me han dejado las siguientes conclusiones:

Cuando volvemos comer parte del sistema de recompensa: “Trabaje durísimo, me merezco una  hamburguesa!”

Cuando comer es un castigo: “No te paras de la mesa si no te terminas la sopa”.

Cuando comes por pertenecer: “mis amigos no comen carne, entonces yo tampoco la como”.

Cuando te comes tus emociones y te refugias en la comida, no hablas no lloras pero entonces COMES hasta sentirte mejor.  Comer libera occitocina entonces claro que te sentirás “mejor”.

Todo el tiempo somos bombardeados en torno a dietas, estándares físicos, calorías, programas de transformación… todos queremos bajar un poquito, mejorar un poquito, y total que agusto no se está!

Mi recomendación es  que dejemos de esperar transformarnos con el detox de 10 días y empecemos a hacernos cargo de nuestra relación con la comida.

Recordemos el gusto de comer por el placer de darnos a nosotros algo rico y bueno para vivir!

En el disfrute encontraremos lo que de verdad está haciendo falta.

Fiestas conscientes

A unos días de la temporada de fiestas empieza uno a ver por aquí y por allá los mil motivos por los que DEBE estar felíz, celebrando y consumiendo con todo el frenesí de la temporada.

Yo soy una entusiasta de las fiestas pero se de muchos que en particular las alucinan, son sus peores días y cuestionan fuertemente por que si uno se puede reunir siempre se reúne en diciembre a fuerza?  Por qué si puedes regalar siempre regalas solo en navidad?

Para qué, para dentro de un mes estar endeudados, enfermos y cansados? Por que claro que para evitarlo tendrías que haber llegado a diciembre con la cartera llena de dinero, el hígado en plena forma y por abajo de tu peso ideal para poder tener un margen de ganancia.

Yo quiero invitarlos a celebrar conscientes, a no caer en excesos.  A regalarse a si mismos salud, a aprender a celebrar honrando a nuestra casa: NUESTRO CUERPO, no haciéndole daño.

No hay que  darse un atracón para poder decir que la comida nos resulto gloriosa o tomarse hasta la última gota de la botella para poder dejar claro que estamos celebrando.

Escoge  a quienes quieres ver y con quienes quieres celebrar; elige las comidas en las que vale la pena desmandarse un poco, no tienes que probar todo solo por que así toca, tienes derecho a saltarte lo que consideres que no merece la pena para ti. De lo contrario ahi te veo con comida a las 3 cena a las 8… mañana desayuno de la oficina y en la tarde la posada de los vecinos…. para el sábado seguro te encuentras con el anti ácido en la mano.

Recuerda que disfrutar una comida empieza por que sea algo bueno para ti no solo en el paladar.

Un huevo para sentirme como nuevo!

Últimamente mis pacientes me preguntan mucho si está bien que coman huevo diariamente, por aquello del colesterol claro está.  Y es que cuantas veces no hemos ido al médico justo por el terrible pánico del colesterol elevado en sangre.

Déjenme contarles que desde hace más de 70 años se publicó el primer estudio donde se comprobaba que el colesterol en sangre poco tiene que ver con el colesterol de la dieta.

Cierto si tenemos cifras elevadas es momento inequívoco de buscar a un profesional de la salud pero no es momento de dejar de comer huevo.

El huevo además de ser un alimento sabroso y versátil ya que hay muchas maneras de prepararlo,  tiene menos de 80 Kcal, 6g de  proteína, albúmina, hierro, magnesio,   vitamina A,  vitamina B,  vitamina D, colina y colesterol. Todas necesarias para nuestro adecuado funcionamiento y son una maravillosa manera de empezar el día.

El colesterol en sangre entonces por qué se eleva si no es predominantemente por el colesterol que comemos?  Los malos hábitos tienen la culpa:  alimentos procesados, sedentarismo, tabaco, estrés  y por supuesto la herencia tiene lo suyo.

La mejor forma de equilibrar ese colesterol del cuerpo es  moverse,  sacar el estrés,  meditar, tomar antioxidantes como el vino tinto, dejar el tabaco y ser muy feliz 🙂

Así que la próxima vez que se te antoje  un huevito cómelo con toda la dicha.

“El huevo de hoy, el pan de ayer y el vino de un año, a todos hace provecho y a ninguno daño.”

Curar y Sanar

Se cura con agua, jabón, antiséptico y curitas. Se cura con antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos. Se cura con cirugías, quimioterapia y radioterapia.

 

Se sana con caldo de pollo,  con tu tiempo, con tu presencia, con la palabra.  Se sana con el alma. 

 

Hoy me enteré que no vine a este mundo a curar enfermedades, vine a este mundo a  SANAR PERSONAS. 

 

Me provocó llanto. De ese de gran gozo y ahora me siento LO MÁXIMO! 

“Smoothies”

Ahora que se han puesto de moda los smoothies antes llamados licuados hay mucho que decir. Todo mundo va por ahí recomendando una u otra receta que aparentemente le ha servido para algo en particular o ha curado algún padecimiento que ningún médico había podido curar…

Desafortunadamente a veces leo recetas que lejos de ser saludables se parecen a una comida completa para un grupo de atletas de alto rendimiento.

Por esto decidí hoy revisar algunas de las verdades de un smoothie:

  • Son una manera inteligente de incorporar los super alimentos a tu vida diaria.
  • Son una manera práctica de comer una buena dosis de vitaminas y minerales, la dosis de verduras del desayuno se puede incluir en el.
  • Puede volverse una bomba de azúcar si agregas más de una porción de fruta, o miel y edulcorantes naturales. Recuerda que no por ser natural es libre el consumo.

¿Cómo puedes estar seguro de estarlo haciendo bien?

Mantenlo simple, ocupa un diluyente preferentemente agua, muchas verduras, una fruta y uno o varios de los llamados super alimentos.

Tomalo fresco pero no como shot, no es tequila!

El sabor lo irás aprendiendo a querer, obvio si lo cubres de mil frutas y miel siempre será más fácil por que el dulce es más palatable pero es cuestión de entrenar al paladar. Aprecia el sabor verdadero de las cosas sin aditivos.

 

Un smoothie de verduras matutino puede ser muy bueno para vivir!

Minutos antes de la cuenta atrás

Unas semanas antes del frenesí del fin de año, pensando en que espero de mi para el año próximo, me surgió la necesidad de revisar mis propósitos del año pasado y aquí estoy evaluando mi vida en 2013.

Estoy tomándome un cafe haciendo la tarea de sentarse  y autoevaluarse, y para ayudarme hice este cuestionario:

¿De qué es de lo que estoy más orgullosa este año?
¿Qué me apasiona?
¿Qué proyectos logré?
¿En qué me siento estancada?
¿Qué lecciones aprendí?
¿En qué invertí mi tiempo libre?
¿Cuide mi cuerpo? ¿mi espiritulidad? 
¿Cómo se ven mis finanzas?
¿Cuándo me he sentido más viva?
¿Cómo están mis relaciones?
¿A quién tengo que perdonar?
¿Qué debo dejar ir?
¿Qué nuevos hábitos quiero tener?
¿Qué me quiero regalar?

 

Al día 9 de diciembre los propósitos están cumpliéndose… Algunas cosas salieron mejor de lo que las esperaba, otras están en camino,  algunas faltan y por supuesto veo algunas áreas que necesitan toda mi atención.

Hay que saber donde estamos parados, conocernos, exigirnos pero también abrazarnos, reconocernos y  aplaudirnos lo recorrido. Antes del cierre del añor regalate un momento para ello y este 2014  más que propósitos por tradición haz una lista de lo que sea bueno para vivir. 

 

 

 

¿de qué tienes hambre?

No importa cuanto comamos, a veces seguimos sintiendo un “hueco en la panza”
ese hueco que parece no llenarse…. y no paramos de comer, y empezamos por lo correcto, lo indicado, lo que nos toca…  y de pronto parece que nada nos va a saciar! 
De pronto te ves ahi, después de haber ingerido  un bocado de muchas cosas diferentes y de todas formas con “hambre”.

La realidad es que muy probablemente esa hambre no sea física.
Es muy importante hacer una revisión profunda en la verdadera causa de esa sensación. ¿Cómo está nuestra existencia? 
Lo más sencillo y mi consejo es que si ya hemos comido entonces verifiquemos por pasos los demás aspectos que pueden generar ese vacio en el estomago:

  • El YO: quizá el punto más importante, este se divide en 3:
    •  tu YO fisico: cómo se siente tu cuerpo? eres sano? te alimentas bien, te ejercitas? descansas adecuadamente?
    • tu YO espiritual: meditar, rezar, comunicación
    • tu YO emocional:  eres felíz? eres congruente con lo que piensas y vives?
  • Las relaciones: sea con la pareja, la familia o los amigos, hay que verificar que todo marche bien, que estemos trabajando en esas relaciones, que sean relaciones que nos dan, que nos llenan, de gusto, de alegrias, de consejo, deben hacerte sentir bien… revisalas, si así son cuidalas y si por el contrario te quitan tiempo, te desalientan, te generan disconfort,  entonces quiza sea momento de dejarlas ir, mantenerlas solo te generará vacío.  
  • El trabajo: es muy importante que en medida de lo posible que  “el dinero no cueste trabajo”, me refiero a que si no nos gusta nuestro trabajo el obtener recursos a partir de el será una carga y no un placer.  Por supuesto que el trabajo requiere esfuerzo si no no se llamaria trabajo, pero es enteramente distinto si dedicamos 12hs del dia a hacer algo que nos apasiona  y nos llena a cuando se trabaja solo para obtener remuneración economica, aunque no lo creas te deja vacío.  
  • La economía: debe ser un punto de apoyo y no una carga. Ajusta tus finanzas por que con frecuencia los vacios de cartera los llenamos con kilos!  Si sabes que tienes un ahorro entonces será más sencillo sentir ese aspecto lleno.

Si cualquiera de los puntos previos esta mal… muy probablemente ese vacio lo buscarás llenar y lo más seguro es que  con comida, alcohol, cigarrillo, compras….  en todo caso, no te va hacer un bien.
Hazte conciencia de que suelo pisas. 

de cuando hay que hacer historias

El inicio de nuestra historia data de nuestro nacimiento, de los brazos que nos arrullaron, y la familia que nos educó.

Nos enseñaron lo bueno, lo malo y quizá lo que a mi más se me ha complicado siempre: lo esperado.

Y es que esperar no es malo el tema es que si nos dedicamos a tener una idea de como esperamos que sucedan las cosas de la vida lo más probable es que terminemos por frustrarnos ante el desencanto de que la Torre Eiffel no es tan alta, el Big Ben no es tan “Big” y la comida sana no es precisamente la que por comerla nos deja siendo gente sana.

¡Qué contrariedad! hacemos lo que nos dicen y de pronto no conseguimos lo que esperábamos. Comes “balanceado”, haces 2hs de ejercicio y ahí va tu colesterol alto en el check up del año.

¿Y ahora que hacer?  Si intentas curarte o vivir con los tips de las revistas, la dieta de tu mejor amig@  o la rutina de ejercicio que te copiaste de por ahí, siento decirte que no vas a tener los resultados esperados. Cada cuerpo necesita algo de acuerdo a lo que ese cuerpo hace y  vive,  no por que todos en tu familia hayan sido siempre delgados o diabéticos implica que tu lo vayas a ser, somos únicos.

El punto es que en adelante ya no debes hacer lo que te dijeron que es bueno si no lo que es bueno para ti.

Es el momento de hacer nuevas historias:

  1. Toma la información conocida, tus valores, tus principios y  las lecciones aprendidas.
  2. De eso que tienes qué crees, qué quieres? Quédate solo con lo que necesitas.
  3. Asesórate por un profesional! no tienes la obligación de saber todo pero si tienes la obligación de proveerte   con lo mejor que tengas a la mano en cada momento de tu vida.

Recuerda lo que te dieron no es el 100% solo te entregaron el prólogo, haz tu historia. Puedes tener la vida sana y el cuerpo sano que no has logrado si haces lo que tú necesitas.

“En dulce charla de sobre mesa”

Un domingo mientras pediamos el segundo plato para picar, notamos la llegada de la familia para quien estaba reservada una de las consideradas la mejor mesa del sitio.

Llego nuestro platillo a la par de los de los comensales de la mesa de junto. Degustamos nuestras cervezas y platillos sazonándolos con buena platica y los rayos del sol que filtraban por el parasol del restaurante.

Al llegar al momento de pedir el postre notamos que pedian la cuenta nuestros vecinos de mesa. ¿qué había pasado? todos iban tan bien arreglados…. no se dirigieron la palabra en toda tarde, habían estado ahí quizá por cumplir con el tema de poner palomita a la tarea de “convivencia familiar” en sus agendas.

El día tiene 24hs, la semana 7 días, no más… y años de vida aún no sabemos con exactitud. Lo que sabemos es que hoy estamos aquí y es muy importante vivir el momento cuando se tiene.

Vivir una colección de momentos por palomearlos en la lista no es vida, al final no importa si cumplimos 18 o 3 comidas en familia mientras esas 3 hayan sido con toda conciencia y estando ahí y ahora.

Estar ahí y ahora implica mucho más que poner nuestro cuerpo sobre una silla apoyando armoniosamente los brazos en la mesa,  mientras bebemos una sofisticada bebida. Estar ahí y ahora es la verdadera conexión, las risas compartidas y las conversaciones en silencio que sostenemos cuando las miradas se cruzan. Esos momentos surgen al estar  con alguien que amas, que quieres y te interesa.

El tiempo es variable, puede ser que compartas un hotdog parado en un carrito y tardes 15 minutos  o que pases 5 horas en un asado,  lo que verdaderamente importa, lo bueno para vivir, es el disfrute de ese momento.