No me voy a terminar ese plato!

Ocasionalmente… o siempre,  hacemos la vida como se nos enseño.

¿Por qué fracasa la gente que hace dieta? por el paradigma… por que debe comerse todo lo que le sirven, por que es hora de comer, por que está triste, por que le rompieron el corazón, por que se  “lo merece”  por que está de fiesta…  , por que la gente puede y tiene que poder comer de todo….

¿Quién dijo que tenía que ser así? ¿nuestros padres? ¿los padres de nuestros padres?

No importa, de donde vino, importa que haremos con esto.  Momento de cambiar… la comida esta ahí para dar placer pero principalmente es para dar vida, sin ella no funcionamos.

Cambiar hábitos es difícil y contradictorio pues es ir contra todo lo que sabes y aprendiste durante años… y es uno de los puntos por los cuales  fracasamos. Algunos de mis pacientes llegan a mi pensando que todos debemos comer 5 frutas al día como lo dice la radio o me dicen “una vez que sea flaco podre volver a comer de todo como desaforado

Por alguna razón antropológica, se le dio a la comida un valor más allá del alimentario…. nos contaron que la comida consuela, premia, celebra, apapacha… esta ahi para comerse sin limites…. y la peor: sirve como método de castigo, purificación o sacrificio.

Cambiar nuestro estilo de vida…  Dejar atrás ideas y paradigmas de como deben ser las cosas y aplicarnos en como son en realidad.   Por ejemplo eso de “poder comer de todo” viene con un precio, el cual se paga con también ser alguien que “hace de todo”: camina, corre, juega, hace bici… Solo podemos comer lo que necesitamos,  no más, no nos tenemos que terminar el plato!

Es momento de cambiar la táctica y la estrategia, es momento de hacer las cosas como jamás las hemos hecho para lograr nuestras metas.

Dejar de contarnos el cuento que nos contaron,  haciendo nosotros el cuento que estamos viviendo. 

Comer es una necesidad que debe disfrutarse!

Advertisement

Momento de iluminación

Han pasado casi 3 meses desde el principio de año y ahora ya estamos viviendo 2013. Ahora empieza el verdadero disfrute del mismo, ya paso el arranque y estamos en esa primera curva dentro del tour.

Es un interesante momento de revisar cómo estamos, donde estamos y para donde vamos.
Aparentemente sigo en el camino correcto.

El mes pasado tuve la fortuna de viajar a Niza… pero fue más que a Niza, un viaje a conocerme. Pude experimentar uno de esos momentos en los que de pronto se hace la luz, te cae el 20, te enteras! lo recuerdo como si estuviese ahí, aprendí de mí en nada de tiempo, en lo que dura una caña acompañada de buena charla.

Regrese muy sabionda yo de mi misma a toparme ahora con una nueva pared… en otro de esos iluminadores momentos me di cuenta de que se  de mi menos de lo que pensaba, que tengo mucho que seguir aprendiendo.

Estoy en consciencia de que “aparentemente” no es un solo camino el correcto para mi, que lo verdaderamente bueno para vivir es evolucionar aun si esto significa cambiar de estrategia, ruta, ideas, centro y fin.  Y los cambios son buenos pero lo más importante es que hay que vivir el sueño con los ojos abiertos y con la consciencia plena de lo que se vive.

Es fácil decir “así es mi carácter”  pero esa inconsciencia … es más bien dicho “nuestra falta de carácter”.

Poder crecer, poder elegir mejor, poder saber mejor… y no importa cuantas veces haya que volver a intentar, volver a empezar, volver a arrancar… volver a pararse, mientras cada mañana que me pare al espejo pueda decirme “A POR LO BUENO PARA VIVIR

 

El fin del mundo

21/12/12 invita a reflexionar. – Es inevitable, uno se contagia del sentimiento

Personalmente pasaría por alto el cuestionarme sobre el  “motivo de mi existencia” simplemente se que estoy aquí y eso es dicha suficiente.  Lo que si debe detenernos al análisis es:

¿SOY ESO QUE QUIERO PLENAMENTE?

Éste es el momento perfecto de empezar tu lista de lo que quieres de ti, y enseguida lo que tienes que hacer para llegar a eso. Sea lo que sea te aseguro no será fácil, requiere primero que EMPIECES y segundo, lo más fuerte: QUE NO PARES!

Iniciar es fácil por que vamos con la emoción del arranque y la esperanza puesta en ello… lo que cuesta es mantenerse, es por ello que debemos estar claros de esto,  “si las cosas fueran fáciles cualquiera las haría“.

Ejemplo claro de esto es el propósito de hacer ejercicio y comer mejor: ahí vas tu, te inscribes al gimnasio, te compras un atuendo deportivo de atleta, llegas con el entrenador personal, lo contratas, vas al medico te ponen a dieta… estás listo! Acto seguido: te enfermas, tienes mucho trabajo, no te da tiempo ni de comer, no tienes dinero para seguirlo pagando… y “tienes muchas ganas de hacerlo pero…” La realidad es que lo que no tienes es voluntad.

Ir a por lo que queremos en la vida cuesta mucho trabajo, cada gesto que nos acerque a ese sitio debe ser hecho aun cuando nos de pereza.

Se trata de no hacer un propósito sino un proyecto y así como diario trabajas en tu oficina trabaja diariamente en ti.

Así que enfócate y entiende que habrá días que lo hagas con facilidad y otras por disciplina pero lo más importante es que lo hagas por que es bueno para ti sin importar lo que cueste. Solo tu puedes detenerte de Ser.

La mejor época del año

Es oficial, empezó la mejor época del año… ya se siente el frío en las mejillas, es momento de abrigos, bufandas…los aromas de café tostado, azúcar  y cacao están en el aire. Todo es alegría y la gente comienza a dejarse llevar por todo el ambiente piensa en la fiesta e imagina todo aquello  que vendrá con el año nuevo.

Soy personalmente una gran apasionada de estas fiestas, y he pensado que la realización de los deseos y  propósitos del año nuevo se pueden trabajar desde ahora…

Hablo en concreto de nuestro cuerpo y salud.

El promedio de aumento de peso de hoy al 2 de enero es de 3kg por persona.  – Claro con su respectivo propósito de “ir al gimnasio y hacer dieta a partir del próximo año”. Propósito que rara vez se cumple más allá de marzo cuando decidimos irnos de vacaciones de semana santa.

Esto es algo alarmante, no debemos ver normal. Por el contrario,  debemos aprovechar que el cuerpo de manera natural por el frío gastará más calorías y por ello podremos gozar de algunos de los placeres que vienen con la estación.

¿cuál es el punto medio? disfruta, goza, baila, ríe y degusta.   Todo está en el delicado balance de cuánto. Cada bocado, trago y acción que hagas en estas fechas piénsalo y hazlo consciente,  y solo sigue si es bueno para vivir.